Medidas por el Estado
- PRIORIDAD 1: Departamento de Recursos Naturales, Junta de Planificación, Junta de Calidad Ambiental - Desarrollar un Plan de Adaptación al Cambio Climático Estatal que adopte un acercamiento multi-disciplinario y permita unas guías a nivel nacional que orienten el desarrollo de Planes a nivel Municipio.
- PRIORIDAD 2: Departamento de Recursos Naturales - Evaluación del impacto de barreras costeras instaldas en el Municipio. A lo largo de la costa del Municipio se han usado variadas estrategias para mitigar la erosión costera y no han funcionado. Se recomienda una evaluación del impacto de las barreras artificiales y naturales en la zona costera.
- PRIORIDAD 3: Junta de Calidad Ambiental - Monitoreo de actividades industriales en el municipio de Dorado. Los residentes narraron que algunas industrias operan de noche para evitar que el particulado que emiten sea visible según lo limitan los permisos vigentes. Igualmente, se recomienda examinar la calidad de agua en las zonas cercanas a la autopista y a lotes industriales. Los vecinos expresaron preocupación por los sedimentos que provienen de estas áreas.Urgimos a las agencias correspondientes a monitorear los indicadores de calidad de aire, suelo y agua en la zona de Espinosa, Maguayo Adentro y Santa Rosa.
- PRIORIDAD 4: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales - Apoyar proyectos de educación que incluyan las posibles causas, retos que presenta el cambio climático y estrategias viables de transición a la sostenibilidad. Se recomienda atención especial en temas de mitigación, preparación, adaptación y respuesta en las áreas expuestas a inundaciones y amenazas costeras (por ejemplo, Ojo del Buey, la costa de Higuillar, Maguayo, entre otras documentadas en la Sección de Diagnósticos).
- PRIORIDAD 5: Departamento de Recursos Naturales y U.S. Army Corps of Engineers - Monitoreo del ecosistema de Ojo del Buey y del proyecto de mitigación de inundaciones en el río La Plata. Los vecinos cuyas residencias se ubican en el área mas cercana a la desembocadura del río han notado cambios en la consistencia del terreno y daños a la estructura de sus viviendas.
- PRIORIDAD 6:Departamento de Recursos Naturales - Monitoreo de actividades de extracción de la corteza terrestre. Es necesario monitoriar los procesos de extracción de la zona cársica. Los vecinos del sector el Guayabo reportan daños a sus viviendas por detonaciones y material proveniente de áreas de actividad de extracción cercanas a sus viviendas.
- PRIORIDAD 7: Asignación de fondos para completar proyecto de mitigación de inundaciones en el chorro de Maguayo. El proyecto se ha sido interrumpido en varias ocasiones y esto ha alterado el flujo natural del chorro, se ha exacerbando el problema de inundaciones y creando problemas de empozamiento.
Medidas por el Municipio
- PRIORIDAD 1: Canalización de querellas sobre asuntos ambientales - Los vecinos argumentan que la Policia Municipal les asigna un número de querella cuando reportan situaciones ambientales. Exhortamos a que se canalize esa querella a la agencia correspondiente y se comparta la querella.
- PRIORIDAD 2: Mitigación de inundaciones - En los diagnósticos por barrio se presentan una serie de problemas de drenaje que pueden ser atendidos por el Municipio para mitigar las inundaciones recurrentes.
- PRIORIDAD 3: Fomentar la relación de la Oficina de Manejo de Emergencias con las comunidades expuestas - Se recomienda mayor interacción entre la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y las comunidades de Dorado. Los vecinos expresaron que es difícil convocar a los vecinos para actividades en el tema de manejo de emergencias y seguridad pero sugieren integrar cápsulas informativas o educativas a actividades que sí son bien atendidas por los residentes (por ejemplo, actividades recreativas).
- PRIORIDAD 4: Inventario de unidades vacantes o abandonadas y asistencia a residentes para asegurar la seguridad y salud de los vecinos cercanos a estas unidades.
- PRIORIDAD 5: Continuar fomentando la educación ambiental en todas las comunidades del Municipio. El Municipio tiene un programa de reciclaje y lleva a cabo actividades para la sensibilización ambiental. Se sugiere un acercamiento comprensivo que incluya las posibles causas, retos que presenta el cambio climático y estrategias viables de transición a la sostenibilidad. Se recomienda atención especial en temas de mitigación, preparación, adaptación y respuesta en las áreas expuestas a inundaciones y amenazas costeras (por ejemplo, Ojo del Buey, la costa de Higuillar, Maguayo, entre otras documentadas en la Sección de Diagnósticos).
Medidas por los residentes
- PRIORIDAD 1: Reactivación de las asociaciones vecinales - Se sugiere la creación o reactivación de las asociaciones vecinales. Los residentes mismos son quienes conocen mejor las situaciones y necesidades de su comunidad. Las asociaciones vecinales proveen un espacio para interaccionar con los vecinos y conversar sobre situaciones en la comunidad o con residentes particulares.
- PRIORIDAD 2: Estrategias comunales para la reducción de mosquitos y enfermedades asociadas - Se exhorta a los residentes a reducir los criaderos de mosquito en su residencia para promover la prevención de enfermedades como el zika, el dengue o el chikungunya. Puede orientarse sobre como prevenir el zika consultando los materiales desarrollados por el Departamento de Salud http://www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/VirusZika.aspx
- PRIORIDAD 3: Estrategias comunales para la reducción de inundaciones - Las asociaciones de vecinos, en conjunto con el Municipio, deben fomentar la limpieza de alcantarillas por los residentes, cuando esto sea posible. Las áreas más amplias o que requieran equipo especializado deben ser mantenidas por el Municipio. Sin embargo, se debe fomentar una cultura de ornato que a su vez contribuya a reducir las inundaciones.